Propóleo
Antibiótico natural
El propóleo es el producto resinoso que recolectan las abejas de la yema foliar de numerosas flores, el cual enriquecen con sus segregaciones.
Entre otros, lo obtienen del álamo, fresno, sauce, castaño, zarza, pino, abeto y abedul. Euskal Herria es un lugar abundante en propóleo para las abejas.
¿Para qué emplean el propóleo las abejas?
Para aislar la colmena, rellenar los resquicios de ésta, para momificar a los agentes externos tras su eliminación y para desinfectar las celdillas de la colmena donde nacerán las crías.
Componentes
La composición química del propóleo es muy compleja. Tal como ocurre con todos los productos de las abejas, la composición del propóleo varía según la flora del entorno, el clima o el estado de la colmena.
La resina y los bálsamos son los componentes más importantes del propóleo, tanto en cantidad (más del 50 %), como respecto a las características antioxidantes, antimicóticas (antifúngico) y antibacterianas que se le atribuyen al propóleo.
La resina y los bálsamos son los componentes más importantes del propóleo, tanto en cantidad (más del 50 %), como respecto a las características antioxidantes, antimicóticas (antifúngico) y antibacterianas que se le atribuyen al propóleo.
AGUA
< %5
CERA
< %30
SALES MINERALES
%1
POLEN
%5
RESINA Y BÁLSAMOS
>%50
ACEITES ESENCIALES
<%10
OTROS COMPONENTES ORGÁNICOS
%5
Beneficios para la salud
Contiene multitud de componentes biológicamente activos. Su tintura es muy empleada por sus propiedades terapéuticas, primordialmente como estimulante de nuestro sistema inmunológico.
Efecto antibacteriano: Numerosos estudios científicos sostienen que el propóleo tiene una gran actividad biológica contra las bacterias, hongos y virus. Los efectos antibióticos del propóleo, a diferencia de antibióticos comunes, no perjudican a la flora ni la absorben de mala manera, por lo que no producen diarrea. Cuentan con una gran biodisponibilidad y llegan a todas las secciones del organismo mediante la sangre y la linfa. Otra gran ventaja del propóleo es que las bacterias no causan resistencia contra él.
Efecto antibacteriano: Numerosos estudios científicos sostienen que el propóleo tiene una gran actividad biológica contra las bacterias, hongos y virus. Los efectos antibióticos del propóleo, a diferencia de antibióticos comunes, no perjudican a la flora ni la absorben de mala manera, por lo que no producen diarrea. Cuentan con una gran biodisponibilidad y llegan a todas las secciones del organismo mediante la sangre y la linfa. Otra gran ventaja del propóleo es que las bacterias no causan resistencia contra él.
El propóleo aumenta la actividad de los fagocitos (células de defensa del organismo).
Útil en algunos tipos de úlcera: el microorganismo Helicobacter pylori, causante de muchos casos de gastritis y úlceras, es sensible al propóleo.
Es muy útil en determinadas enfermedades bucales: abscesos dentales, gingivitis, afta y casos de dolor de garganta.
Útil en algunos tipos de úlcera: el microorganismo Helicobacter pylori, causante de muchos casos de gastritis y úlceras, es sensible al propóleo.
Es muy útil en determinadas enfermedades bucales: abscesos dentales, gingivitis, afta y casos de dolor de garganta.
Beneficios generales
- Capacidad antifúngica
- Capacidad antioxidante
- Efecto hemostático: capacidad de detener
- hemorragias Orbantzailea
- Cicatrizante
- Capacidad anticolesterolémica y disminuyente de tensión
- Desodorante
- Efecto antiinflamatorio
- Capacidad antivírica
- Efecto antitóxico: acelera el funcionamiento y capacidad de las células del hígado. Éstas son las encargadas de desechar los tóxicos y residuos del organismo
- Antituberculoso
- Capacidad antiparasitaria
- Capacidad antialérgica
- Tiene actividades inmunoestimulantes
- Patologías gástricas
Cómo consumirla
Normalmente, salvo en algunos casos excepcionales, el propóleo no se usa por sí solo y la mayoría de veces lo emplearemos a modo de tintura, suavizado en alcohol. El etanol empleado para hacer la tintura ha de poder utilizarse en la alimentación y es necesario que tenga una graduación de 70º.
Para que la dosis que queramos quede emulsionada, para impedir la precipitación y para que no quede adherida a las paredes del vaso, recomendamos que la tintura tenga una concentración del 5% de sólidos solubles. El fundamento de esto se encuentra en la investigación realizada por la Comunidad Científica de Cuba.
Es importante que la tintura tenga una concentración concreta y ajustada para medir la dosis que vamos a tomar.
Hoy día también puede consumirse en pastillas, cremas, ungüentos y pomadas, cápsulas y sprays. La tintura de propóleo en contacto con el agua crea una emulsión de un color muy intenso. Lo tomaremos siempre disuelto en líquidos.
Para que la dosis que queramos quede emulsionada, para impedir la precipitación y para que no quede adherida a las paredes del vaso, recomendamos que la tintura tenga una concentración del 5% de sólidos solubles. El fundamento de esto se encuentra en la investigación realizada por la Comunidad Científica de Cuba.
Es importante que la tintura tenga una concentración concreta y ajustada para medir la dosis que vamos a tomar.
Hoy día también puede consumirse en pastillas, cremas, ungüentos y pomadas, cápsulas y sprays. La tintura de propóleo en contacto con el agua crea una emulsión de un color muy intenso. Lo tomaremos siempre disuelto en líquidos.
Cuanto propóleo tomar
Siendo la concentración de propóleo del 5 %, éstas serían las dosis generales recomendadas por la Comunidad Científica de Cuba.
Dosis máxima a tomar: 2 mg/kilo (90-100 gotas de tintura de propóleo con una concentración del 5 %, repartidas en mañana, tarde y noche).
La tintura de propóleo puede crear alergia. Por eso se recomienda comenzar su consumo en cantidades pequeñas.
Dosis máxima a tomar: 2 mg/kilo (90-100 gotas de tintura de propóleo con una concentración del 5 %, repartidas en mañana, tarde y noche).
La tintura de propóleo puede crear alergia. Por eso se recomienda comenzar su consumo en cantidades pequeñas.
¿Cómo y dónde conservarlo?
HA DE CONSERVARSE CERRADO EN LUGAR NO EXPUESTO A LA LUZ Y FRESCO